ABC Salud
Actualizado:18/06/2021 18:18h
Guardar
Noticias relacionadas
La fiebre del Nilo Occidental es una enfermedad causada por el
virus del Nilo Occidental, que se transmite a las personas por la picadura de mosquitos infectados, principalmente del género Culex. El verano pasado 77 personas se infectaron en España. La gran mayoría presentó síntomas neurológicos de gravedad. Setenta y tres de los 77 afectados necesitaron ingreso hospitalario -algunos de larga duración por las secuelas neurológicas- y siete infectados fallecieron. Este año,
un paciente con Covid se ha convertido en el primer caso en Sevilla.
Las aves son los hospedadores naturales, la infección afecta también a los caballos, pero el contagio en personas sólo puede producirse a través de los mosquitos. El periodo de incubación de la infección suele durar entre 3 y 14 días, y un 80% de los infectados son asintomáticos. En torno a un 20% de los infectados presenta fiebre, dolores de cabeza, cansancio, dolores corporales, náuseas, y vómitos, como principales síntomas, y en muy raras ocasiones (menos del 1%) se desarrollan complicaciones como meningitis o meningo-encefalitis.
El brote del pasado agosto golpeó especialmente a Andalucía, con casos en las provincias de Sevilla y Cádiz. Por ello, este año el Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos (CACOF) ha iniciado una campaña informativa destinada, en primer lugar, a los profesionales farmacéuticos, y, finalmente, a la población con el fin de dar a conocer los principales aspectos relacionados con esta enfermedad y sus medidas fundamentales de prevención, orientados en su mayoría a evitar la picadura de mosquitos, que es la principal vía de transmisión de la fiebre del Nilo Occidental.
Para prevenir las picaduras:
-Emplear telas mosquiteras en ventanas y puertas de la casa.
-Usar ropa que cubra la piel: manga larga, pantalón largo o calcetines. Especialmente al caer la tarde.
-Utilizar repelentes de uso doméstico para el cuerpo.
-Utilizar aerosoles (insecticidas) de uso doméstico y en espacios ventilados.
-Evitar permanecer al aire libre al atardecer y al amanecer.
-Apagar la luz cuando no sea necesario, ya que los mosquitos acuden a la luz.
-Alejarnos de espacios con agua estancada sin tratar (agua clorada).
Para el control de los mosquitos:
-Evitar recipientes que acumulen agua estancada (cubos, bidones, ceniceros, tapones, platos de macetas, fuentes…) para evitar lugares de cría e impedir su reproducción.
-Echar agua en los sumideros, al menos una vez a la semana.
-Despejar las canaletas para que no se acumule el agua de lluvia.
-Mantener los niveles de cloro adecuados en piscinas y estanques durante todo el año.
-Proteger los pozos, bidones y aljibes con mallas mosquiteras.
-Revisar los huecos en los árboles tapándolos o vaciando el agua estancada.
-Vigilar el riego por goteo, que puede dejar pequeños puntos de agua en macetas y platos. Es necesario retirar el agua sobrante del riego de las plantas.
-Renovar cada 2 o 3 días el agua de los bebederos de nuestros animales.
Ver los
comentariosTemas